Egresado de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMyH) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Maestría en Epidemiología y Administración en Salud por la Universidad de Guanajuato.
Descubierta al final del siglo XVIII, gracias a las observaciones y experimentos del Doctor Samuel Hahnemann, la HOMEOPATÍA se basa en una realidad biológica.
La Homeopatía utiliza substancias orgánicas, minerales y vegetales para estimular las defensas inmunitarias del organismo. De este modo, el cuerpo puede movilizar sus defensas propias, en contra de los agentes patógenos, virus y bacterias, y recuperar su equilibrio.
Mediante la utilización del SUERO DE ANGUILA como medicamento homeopático, se ha demostrado que los enfermos renales crónicos presentan resultados alentadores.
En México cada vez es mayor el número de personas que padecen la Enfermedad Renal Crónica y una gran proporción de ellas no puede sufragar los costos que anualmente suman entre 80 mil y 112 mil pesos, de acuerdo con cifras de la Fundación Mexicana del Riñón A.C.
El tratamiento homeopático, además de ser efectivo es económico
Homeopatía y Suero de Anguila
Homeopatía
Descubierta al final del siglo XVIII, gracias a las observaciones y experimentos del Doctor Samuel Hahnemann, la HOMEOPATÍA se basa en una realidad biológica.
La Homeopatía utiliza substancias orgánicas, minerales y vegetales para estimular las defensas inmunitarias del organismo. De este modo, el cuerpo puede movilizar sus defensas propias, en contra de los agentes patógenos, virus y bacterias, y recuperar su equilibrio.
Descubierta al final del siglo XVIII, gracias a las observaciones y experimentos del Doctor Samuel Hahnemann, la HOMEOPATÍA se basa en una realidad biológica, ya conocida por Hipócrates, la ley de similitud: "Toda substancia capaz de provocar síntomas patológicos en un individuo sano, es capaz, a dosis infinitesimales, de tratar esos síntomas en un individuo enfermo".
Este conocimiento exacto de la similitud entre el medicamento y la enfermedad, justifica el objetivo, específico de la Homeopatía, de individualizar al enfermo y su tratamiento, utilizando las capacidades de reacción de cada persona.
Aplicando estos principios, la Homeopatía utiliza substancias orgánicas, minerales y vegetales para estimular las defensas inmunitarias del organismo. De este modo, el cuerpo puede movilizar sus defensas propias, en contra de los agentes patógenos, virus y bacterias, y recuperar su equilibrio, desestabilizado por las agresiones de la vida moderna (estrés, contaminación,...).
La HOMEOPATIA se fundamenta en dos leyes:
• LEY DE LA SIMILITUD O LEY DE LOS SEMEJANTES.
• LEY DE LA INFINITESIMALIDAD.
La HOMEOPATÍA es un Método Terapéutico que consiste en dar al enfermo dosis bajas o infinitesimales de la sustancia, que administrada a dosis altas y a sujetos sanos, provoca en ellos síntomas semejantes o parecidos a los del enfermo.
Verdades y falsedades sobre la homeopatía
--- VERDADERO ---
1) La HOMEOPATÍA se caracteriza por las dosis infinitesimales: Las diluciones homeopáticas atenuan el efecto nocivo de una sustancia capaz a dosis elevadas de provocar síntomas en un individuo sano, y provocan a dosis infinitesimales una acción terapéutica en un enfermo.
2) Absorción sublingual: Se deben dejar disolver los medicamentos homeopáticos debajo de la lengua. Esta zona enormente irrigada permite una entrada rápida al torrente sanguíneo del medicamento.
3) No deben tocarse los medicamentos homeopáticos con las manos, con lo cual evitamos que puedan deteriorarse.
4) La menta es incompatible con el tratamiento homeopático: productos como el mentol y ciertas esencias disminuyen o suprimen la acción de la homeopatía por su efecto vasoconstrictor y porque compiten en la absorción.
5) Un mismo medicamento puede tratar patologías diferentes.
Ej.: BELLADONA: Indicada a la vez para curar unas anginas, forúnculos y las insolaciones. Los signos de este remedio son: "Edema, calor, dolor y rubor" y cuando alguno de estos síntomas se presentan, BELLADONA es el remedio de elección.
6) Los animales reaccionan perfectamente a la HOMEOPATÍA, y la experiencia prueba su eficacia tanto en animales de compañía como en animales de renta.
--- FALSO ---
Es totalmente FALSO que la HOMEOPATÍA es una medicina lenta. Un tratamiento adaptado, tomado desde los primeros síntomas, ofrece una rapidez extrema. Millones de tratamientos en toda Europa en afecciones como gripe, amigdalitis, otitis, etc... demuestran la eficacia y la rapidez de los medicamentos homeopáticos.
PUNTUALIZACIONES
El problema con el que se encuentra HOMEOPATÍA en la mayoría de los casos es la CRONICIDAD. Los pacientes suelen acudir al médico homeópata cuando están totalmente desesperados y desencantados de la medicina tradicional, lo cual conlleva que cuando recurren a esta terapéutica su enfermedad suele estar ya muy avanzada o es ya un grave problema crónico. En este caso el médico le establece un remedio de fondo, menos espectacular, que mejora el terreno del paciente en un plazo un poco más largo de tiempo.
También es necesario tener en cuenta en HOMEOPATÍA que la rapidez y la eficacia de un tratamiento depende, lógicamente, al igual que en la ALOPATÍA de:
• Un diagnóstico correcto.
• Una indicación terapéutica correcta.
Si un paciente se le hace un diagnóstico incorrecto, la medicación no será por tanto eficaz. Eso no quiere decir, por tanto, que la HOMEOPATÍA no sirva.
Ej.: Si a un paciente que va al médico homeópata con un problema hepático se le prescribe un medicamento dirigido fundamentalmente a problemas circulatorios difícilmente resultará eficaz dicho tratamiento.
Ventajas del medicamento homeopático
1) Eficacia total comprobada a lo largo de millones de tratamientos.
2) Sustancias naturales.
3) Medicamentos carentes de agresividad farmacológica, es decir:
• No presentan efectos secundarios.
• No presentan contraindicaciones.
4) Aptos para todo tipo de pacientes
• Embarazadas.
• Lactantes.
• Niños.
• Ancianos.
• Diabéticos, etc...
Suero de Anguila
Mediante la utilización del SUERO DE ANGUILA como medicamento homeopático, se ha demostrado que los enfermos renales crónicos presentan resultados alentadores.
En México cada vez es mayor el número de personas que padecen la Enfermedad Renal Crónica y una gran proporción de ellas no puede pagar los costos que anualmente suman entre 80 mil y 112 mil pesos, de acuerdo con cifras de la Fundación Mexicana del Riñón A.C.
El tratamiento homeopático, además de ser efectivo es económico
Mediante la utilización del SUERO DE ANGUILA como medicamento homeopático, se ha demostrado que los enfermos renales crónicos presentan resultados alentadores.
Aplicamos un tratamiento homeopático para combatir la Enfermedad Renal Crónica (ERC), en el que utilizamos SUERO DE ANGUILA con resultados alentadores.
La ERC es la incapacidad de los riñones para eliminar los desechos tóxicos del organismo y producir elementos indispensables para el ser humano.
“Los paciente con ECR no produce eritropoyetina, por lo que la producción de hemoglobina se ve disminuida generando anemia, que es necesario tratar. Tampoco produce renina, así como aldosterona (hormona que ayuda a controlar el equilibrio hídrico y de sales del cuerpo), por lo que se deben prescribir medicamentos para controlar la presión arterial”.
También ocurren otros problemas corporales como la afectación de la última fase de la síntesis de la vitamina D, lo cual ocasiona osteopenia u osteoporosis, que se tienen que corregir con la administración de algunos fármacos.
“Debido a que el riñón no funciona adecuadamente, el organismo retiene líquidos y es necesario administrar diuréticos, también se presentan alteraciones de sodio y potasio que generan problemas cardiacos que requieren tratamiento, y debido a la eliminación de proteínas el enfermo pierde fuerza muscular y debe tomar aminoácidos. Todos estos medicamentos son muy costosos, en tanto que el tratamiento homeopático, además de ser efectivo es económico”.
A nivel mundial el tratamiento homeopático constituye una alternativa con alto grado de efectividad, debido a que hasta el momento sólo hay fármacos alópatas que retardan el daño renal, mas no lo detienen.
En México cada vez es mayor el número de personas que padecen la ERC y una gran proporción de ellas no puede sufragar los costos que anualmente suman entre 80 mil y 112 mil pesos, de acuerdo con cifras de la Fundación Mexicana del Riñón A.C.
Cuando un paciente presenta ERC, además de los medicamentos ya señalados tiene que tomar calcio, sulfato ferroso, ácido fólico y es necesario que lleve una dieta específica. “Sin embargo, si se trata la causa principal (el daño renal), las alteraciones que sufre el organismo se estabilizan”.
La ERC se divide en cinco etapas y generalmente el paciente se da cuenta del padecimiento a partir de la cuarta. “Ya que las tres primeras etapas son asintomáticas, en la cuarta etapa se experimenta falta de apetito, náuseas, vómito, dolor de estómago, diarrea y estreñimiento, síntomas que complican el diagnóstico porque se puede confundir con gastritis o gastroenteritis”.
A medida que la creatinina aumenta, el enfermo presenta cansancio general y somnolencia, por las noches aparece lo que se conoce como “escarcha urémica”, por lo que el paciente se siente inquieto o siente comezón en el cuerpo y no puede dormir. Y cuando avanza la enfermedad se puede presentar obnubilación o confusión mental.
En la quinta etapa, es necesario el tratamiento sustitutivo por medio de diálisis, la cual puede ser vía abdominal (peritoneal por catéter abdominal), sanguínea (hemodiálisis por fístula arteriovenosa), o el trasplante renal, procedimientos que de no aplicarse puede poner al enfermo en riesgo de sufrir un coma urémico e incluso la muerte. ”Estos procesos son caros, exhaustivos y muy desgastantes para el enfermo y los familiares, además de que la calidad de vida de los pacientes se deteriora”.
La cifra de depuración normal en orina es 85 a 125 mililitros por minuto (ml/min), cuando un enfermo llega a la quinta etapa los niveles de depuración están en 15 ml/min, hacia abajo. “Después de tres meses de aplicar el tratamiento homeopático, el nivel de depuración en orina se estabiliza y en algunos casos de 15 ml/min, se incrementa a 18 o 22 ml/min, incluso de 9 se incrementa a 12 o 16 ml/min, además la hemoglobina también comienza a incrementarse lentamente”.
A nivel mundial las dos principales causas de la Enfermedad Renal Crónica son la Diabetes Mellitus y la Hipertensión Arterial. Algunos expertos piensan que del total de diabéticos el 20 por ciento va a presentar ERC, y si tomamos en cuenta que en México hay alrededor de 12 millones de diabéticos y de seis a ocho millones de hipertensos, el futuro no es halagador, pues esta enfermedad todavía no ha alcanzado su máxima prevalencia en el país.
TESTIMONIOS
Algunos pacientes tratados con SUERO DE ANGUILA por el Dr. José Luis Aguascalientes Jaime.
Resultados
Algunos resultados de pacientes con Enfermedad Renal Crónica tratados con SUERO DE ANGUILA por el Dr. José Luis Aguascalientes
Felipa Ortiz López
Melchor Larrea
Gerardo Ramírez Villafranco
Pablo Rangel
María Magdalena Olguín Melo
Juan Manuel Rodríguez
Francisco García Jiménez
Gerardo Ramírez
Egresado de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMyH) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Maestría en Epidemiología y Administración en Salud por la Universidad de Guanajuato.
CONTÁCTEME
MEyAS DR. JOSÉ LUIS AGUASCALIENTES JAIME.
CALLE CONCEPCIÓN DE MOYA No. 60
COLONIA LAURELES DEL CAMPANARIO
LAGOS DE MORENO, JALISCO.